RECONOCIMIENTO, IGUALDAD Y PARTICIPACIÓN: el continuo y complejo proceso de constucción de la ciudadanía (Pilar Robledo)


La inviolabilidad de la dignidad humana se establece como un principio para la convivencia; sin embargo, la historia moderna nos ha mostrado que no siempre ha prevalecido tal principio en las relaciones entre "otros".. En este caso, el carácter aparentemente abstracto de la convivencia y la desmesura para alcanzar los intereses propios han invisibilizado la prioridad y necesidad de su aplicación.







La falta del reconocimiento dificulta el pleno ejercicio de la cuidadanía. Si se da tal reconocimiento en términos positivos, se dará el reconocimiento de la dignidad del sujeto, y por tanto el inicio del proceso de construcción de condición de cuidadano.





El reconocimiento de la dignidad humana supone la existencia de diferencias entre los individuos, pero rechaza que esas diferencias justifiquen un tratamiento desigual y excluyente, basado en la inequidad o un trato degradante para los individuos.

Algunas reflexiones sobre el colonialismo, el racismo y la cuestión nacional (Nelson Manrique)

El texto de Nelson Manrique de La piel y la pluma, nos habla de un racismo que "naturaliza" las desigualdades sociales y que consagra un status quo donde asume formas diversas de acuerdo al contexto social donde se genere. Sin duda, esta ligado al contexto de la historia social.  Cabe agregar de que el racismo ha construido las razas. El racismo peruano es esencialmente colonial y se construyó a partir de las categorías mentales que portaban los conquistadores. Estos últimos, terminaron construyendo formas de marginación, exclusión y explotación.
En medio del racismo y la discriminación de género la mujer ha sido invariablemente un botín de guerra para los vencedores. En la siguiente imagen, durante el conflicto armado entre 1980-2000, vemos como las madres ashaninkas y sus hijos dejados por los senderistas, esperan donaciones por parte del gobierno.



El racismo antiindigena paso a cumplir el rol de soporte de la dominación de la élite criolla y de los gamonales del interior. El "indio" es el producto de un largo y contradictorio proceso de decantacion de las ideas en torno a la naturaleza de la nación que se debía construir. Por ejemplo, el sufragio selectivo apartaba a los indios del voto por una supuesta "incapacidad natural" que los hacia inelegibles para ciudadanos.
En la siguiente imagen, refugio de ashaninkas atacado por senderistas.


Los conflictos sociales en el Perú republicano han estado permanentemente atravesados por la cuestión étnico racial. Actualmente, nadie puede definir con precisión que es un indio (entre la 3era y 4rta parte de la población).Un texto de Deustua publicado en l937 muestra un sentido común racista extendido en el Perú antes de la Segunda Guerra Mundial, al decir : " El indio no es ni puede ser sino una maquina".
Imagen : Mujer ashaninka atendida ambulatoriamente.




Hoy en día, se afirma de que la población indígena es minoritaria y que el mestizaje ha liquidado las bases donde se hallaba la discriminación racial. La ideología del mestizaje afirmaba que a medida que avanzara la mezcla biológica y cultural se iría eliminando las causas del racismo. Esto ultimo no ha sucedido pues no es tan simple como parece.
Podemos ver como actualmente un elemento para entender la naturaleza de la crisis social peruana es la persistencia contemporánea de formas arraigadas de discriminación étnica y racial.

REPÚBLICA SIN CIUDADANOS ( Alberto Flores Galindo)




En su texto "República sin ciudadanos", Flores Galindo expone que en el siglo XVIII movimientos sociales, desde las clases criollas  medias hasta campesinos indígenas, añaden a su perfil anticolonial un enfrentamiento contra Lima y su pretensiosa aristocracia ; como los convocados en 1780 por Túpac Amaru. En la foto vemos un cartel que dice: " Así mueren los enemigos del PCP ", junto al cuerpo de Carlos Espejo, un relacionista industrial de la compañía de Envases S.A . Los responsables fueron miembros de Sendero Luminoso, quienes buscan acabar con la "alta sociedad" y lograr justicia.




Flores Galindo también nos habla sobre los indios nativos que desde hace mucho tiempo atras han sido considerados una raza oprimida , ignorante , con ausencia de total lozanía y discriminada. Durante el conflicto armado, los pueblos nativos en la selva fueron sometidos a trabajos forzados, alimentación insuficiente y adoctrinamiento obligatorio por Sendero luminoso y el MRTA, sin embargo, se logró una resistencia a estas fuerzas subversivas .En la foto vemos miembros del ejército y pobladores ashaninkas rescatados de un campamento senderista.





El gran número de campesinos torturados, desaparecidos o ejecutados durante este periodo no sólo reflejó la carencia de una estrategia política y militar adecuada, también nos muestra la indiferencia de una sociedad urbana que percibía estas masacres como hechos ajenos y lejanos. Lamentablemente desde la época de la colonia, campesinos e indios han sido menospreciados.En la foto vemos familiares de las víctimas rezando a sus seres queridos.




La violencia continúa siendo un elemento vertebral  en  la dominación social, por ellos se han dado tantas sublevaciones a lo largo de nuestra historia. En esta foto vemos una de las primeras pintas senderistas aparecidas en la ciudad de Huamanga.

DIFERENCIA PARA LA IGUALDAD: Repensando la ciudadanía y la interculturalidad en el Perú (Santiago Alfaro)

El autor señala que, a diferencia de otros países latinoamericanos, en el Perú no se ha desarrollado un movimiento indígena “nacional, antiguo, masivo, con un programa articulado y organizado con fines electorales”, un movimiento social basado en las identidades étnicas. Alfaro plantea varias hipótesis que explicarían esta situación, de las cuales dos están directamente relacionadas con estas fotos:


PRIMERA FOTO: La influencia de las ideologías lideradas por grupos de clase media urbana como el marxismo, quienes incitaron a que la toma de tierras se diera por la injusta distribución de bienes y no por el reconocimiento de sus comunidades.
En esta foto vemos a un joven de Tocache (San Martín), miembro de Sendero Luminoso detenido durante una operación policial en 1987. Este sería uno de los muchos campesinos influenciados por el grupo terrorista Sendero Luminoso, de ideología marxista, leninista y maoísta.


SEGUNDA FOTO: El periodo de violencia interna que sufrió el Perú en los últimos veinte años, durante el cual Sendero Luminoso no sólo restringió las expresiones étnicas de los pobladores andinos sino que también eliminó a varios líderes campesinos.
En esta foto vemos a trabajadores de los centros mineros de Marcona y Nazca, durante el velorio de Saúl Cantoral Huamaní, presidente de la federación Minera y Metalúrgica, asesinado por senderistas en 1989.

___________________________________________________________________ 



Otro problema del que Alfaro habla es el de la exclusión del indígena a nivel ciudadano debido al centralismo y a la poca capacidad de redistribución del Estado. En esta foto vemos una pinta realizada por miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso, en la cual afirman que el legítimo dueño de la empresa LAIVE son los campesinos y tachan a los empleadores de explotadores y semi-feudalistas.




___________________________________________________________________




Finalmente, Alfaro señala que la ciudadanía, con respecto a la identidad, es una conciencia colectiva que produce apego y lealtad a un Estado al tener una historia común y compartir prácticas y símbolos comunes. En la primera foto vemos a los ronderos ayacuchanos organizados para proteger a sus comunidades de los terroristas; estas personas decidieron ser leales al Estado y no participar de los actos violentos del grupo subversivo Sendero Luminoso. De la misma forma vemos, en la segunda foto, una marcha por la paz desafiando un “paro armado” senderista realizada por ciudadanos limeños.